
El ser humano es un complejo cúmulo de emociones y una de las más importantes es la felicidad. Se puede decir que la felicidad, es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de conformación, bienestar o ha conseguido ciertos objetivos que le realizan como individuo. Aunque el concepto de felicidad es diferente en cada individuo, ya que ello depende de los estados altos de placer y donde se sienta que no necesita nada más.
Desde la perspectiva de los psicólogos, lo caracterizan por grados, y han llegado a definirla como una medida de bienestar subjetivo, que influye en las actitudes y comportamientos de los individuos. Esto les genera un alto índice de motivación, que los lleva a fijarse nuevas metas a conquistar. En esta misma línea de pensamiento, los especialistas de las emociones, han presentado claves para ser feliz en la vida, donde se establece una serie de recomendaciones para fijarse metas que produzca esas emociones de placer y bienestar.
Las disertaciones sobre lo que significa la felicidad, tiene su inicio desde que el mundo es mundo, filósofos y letrados, han escrito muchas teorías, afirmaciones y discursos sobre cómo se debe definir la felicidad, pero por ser una emoción, ella depende del objetivo y aspiración que cada sujeto tiene y donde se sienta en equilibrio, con su ser individual, social y en armonía con la naturaleza.
Solo a través de los tiempos se pueden dar recomendaciones que se convierten en claves para ser feliz en la vida. Tomando en consideración que se buscan que los momentos placenteros sean más duraderos, en el camino de la búsqueda de la felicidad plena. Es importante que esos momentos de plenitud aumenten, para que la autoconfianza se potencie y el individuo logre lo que se proponga en la vida.